Los días 3, 4 y 5 de septiembre, la Universidad Nacional de Catamarca (UNCA) será sede del Congreso Argentino de Producción Animal, un evento organizado por la Facultad de Ciencias Agrarias, la Asociación Argentina de Producción Animal (AAPA), el INTA y el Ministerio de Inclusión Digital y Sistemas Productivos.
El acto inaugural tendrá lugar el miércoles 3 a las 9:00 hs. en el Aula Magna, con la conferencia plenaria “Una mirada hacia el futuro del sector ganadero argentino”, a cargo del Ing. Zoot. Dr. Mauricio Álvarez.
Un regreso esperado al NOA
Después de 18 años, la AAPA vuelve a la región del NOA, esta vez bajo el lema “Innovación y sostenibilidad, desafíos en la producción animal”. Es la primera vez que este prestigioso evento se realiza en la provincia de Catamarca, y contará con la participación de destacados disertantes nacionales e internacionales provenientes de Brasil, México, Uruguay, Estados Unidos y España, entre otros.
Un espacio para el conocimiento y la innovación
El Congreso se propone como un ámbito de intercambio de conocimientos y experiencias, además de un espacio de reflexión y debate sobre los principales desafíos que enfrenta la producción animal en el futuro.
En esta edición, el eje estará puesto en la innovación y la sostenibilidad, abordando prácticas sostenibles, nuevas tecnologías y estrategias de adaptación frente al cambio climático. También se considerarán las necesidades vinculadas a los modelos de producción y consumo, así como la incorporación de tecnologías de vanguardia en los procesos productivos.
Objetivos de la Facultad de Ciencias Agrarias
Desde la Facultad de Ciencias Agrarias destacaron que este congreso “será una plataforma esencial para fomentar el intercambio de ideas y la colaboración entre profesionales, con el objetivo de promover, a través de sinergias, una producción animal más eficiente y resiliente”.