La reconocida genetista estadounidense Mary-Claire King será distinguida este viernes con el Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2025, en reconocimiento a una trayectoria que fusiona la investigación científica con el compromiso por la verdad y los derechos humanos.
Nacida en Chicago en 1946, King revolucionó la genética moderna al descubrir durante su doctorado que los humanos comparten un 99% del ADN con los chimpancés, y más tarde identificó el gen BRCA1, determinante en el riesgo hereditario de cáncer de mama y ovario. No obstante, su vínculo más profundo con Argentina surgió en la década de 1980, cuando colaboró con las Abuelas de Plaza de Mayo en la búsqueda de sus nietos desaparecidos durante la dictadura militar (1976-1983).
King fue la creadora del “índice de abuelidad”, una herramienta pionera basada en el análisis del ADN mitocondrial que permitió identificar a los nietos restituidos y sentó las bases para la creación del Banco Nacional de Datos Genéticos en 1987, un modelo único en el mundo destinado a la defensa del derecho a la identidad.
Durante su última visita a Buenos Aires, la científica fue homenajeada junto a los nietos restituidos y recibió el título de Doctora Honoris Causa por la Universidad de Buenos Aires. “Gracias a la ciencia, ellos saben hoy cómo es su ADN; eso los empodera para poder hacer con esa información, con esa identidad, lo que quieran”, expresó entonces King, sintetizando su legado: una ciencia al servicio de la justicia y la memoria.
Con este nuevo reconocimiento internacional, Mary-Claire King reafirma que la genética no solo puede salvar vidas, sino también reconstruir historias, sanar heridas y fortalecer el ejercicio de los derechos humanos en todo el mundo.







