Masiva convocatoria a la tercera Marcha Federal Universitaria contra el veto presidencial

Hoy se llevará a cabo la tercera Marcha Federal Universitaria, una movilización nacional en rechazo al veto del presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario. Se espera una importante participación en todo el país, con epicentro en la Plaza del Congreso, donde la concentración comenzará a las 17 horas y el acto central a las 18.

La Cámara de Diputados tratará hoy el veto a la ley que había sido sancionada a fines de agosto, pero vetada el 10 de septiembre. Si se alcanza la mayoría especial de dos tercios, el debate pasará al Senado.

La movilización fue convocada por la Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu), la CONADUH, la FEDUN, la FATUN, el Frente Sindical Universitario, el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y la Federación Universitaria Argentina (FUA), junto a diversas organizaciones sociales, sindicales y políticas, como UTE, ATE, La Cámpora, el Frente Renovador y el Frente de Izquierda.

Además de la marcha en Buenos Aires, se desarrollarán movilizaciones en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), en Rosario —con concentración en la Plaza San Martín—, en Mendoza impulsada por la Universidad Nacional de Cuyo, y en otras ciudades del país.

El trasfondo del veto

El proyecto de ley vetado por Milei establecía la actualización de las partidas presupuestarias para universidades, hospitales universitarios, ciencia y tecnología, y extensión universitaria, tomando como referencia la inflación acumulada de 2023 y 2024. También incluía ajustes bimestrales por inflación y una recomposición salarial para docentes y no docentes desde diciembre de 2023.

En octubre de 2024, Milei ya había vetado una ley similar, ratificada luego por Diputados. Actualmente, los gastos universitarios cayeron un 30,4% respecto a 2023, mientras que los salarios docentes sufrieron fuertes recortes producto de las políticas libertarias.

Compartir esta noticia:

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest