Orgullo provincial: Catamarca suma nuevos investigadores en el Conicet

Catamarca celebra la incorporación de dos profesionales al Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), en un contexto complejo para la ciencia nacional. Se trata del doctor en Filosofía y docente de la Universidad Nacional de Catamarca (UNCA), Manuel Fontenla, y de Débora Egea, doctora en Ciencias Antropológicas y licenciada en Arqueología.

En diálogo con Radio El Esquiú 95.3, Fontenla expresó su emoción: “Es una noticia muy linda ya que hay que recorrer una carrera académica muy larga para ingresar a la carrera de investigador del Conicet”. El investigador detalló que cuenta con licenciatura y doctorado en Filosofía, un postdoctorado de cinco años y otro de tres en una universidad de Brasil, además de desempeñarse en el Instituto Regional de Estudios Socioculturales (IRES). Allí, según explicó, “cada investigador que se suma hace realmente una diferencia”.

Por su parte, Egea desarrollará el proyecto “Tecnologías ancestrales, saberes locales y procesos patrimoniales en el monte serrano del este catamarqueño”, orientado a comprender la historia de los pueblos que habitaron la Sierra de El Alto-Ancasti y contribuir a la revalorización de los saberes originarios.

Fontenla también reflexionó sobre la situación actual de la ciencia en el país, reconociendo que su alegría personal convive con una fuerte preocupación: “Mitad alegría y mitad tristeza porque efectivamente esta convocatoria en la cual yo estoy ingresando es la convocatoria 2023, la que el gobierno de Milei decidió frenar más de un año y medio. Tenían que entrar 850 investigadores y solo entramos unos 380”. Subrayó que la reducción impacta directamente en el desarrollo científico nacional, y denunció que este año no se abrió una nueva convocatoria, lo que agrava la situación de desfinanciamiento.

En cuanto a su línea de investigación, Fontenla indicó que desde hace ocho años estudia la historia indígena de Catamarca, vinculada a las guerras calchaquíes y otros procesos previos, con el objetivo de repensar estas narrativas desde la cosmovisión y los aportes de intelectuales indígenas contemporáneos. Al respecto, sostuvo: “Es una historia que siempre fue contada muy occidentalmente, por los conquistadores o desde una mirada conservadora”.

De esta manera, Catamarca suma dos nuevos investigadores al Conicet, un logro de gran valor académico y social que contrasta con las dificultades que atraviesa la ciencia argentina en el presente.

Compartir esta noticia:

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest