La Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, en su 54ª edición, promete ser un evento sin precedentes, con la participación de 3.662 personas entre artistas, artesanos, diseñadores y emprendedores, consolidándose como un motor clave para el impulso de la cultura y la economía regional.
Más de 500 artesanos de diversos rubros —entre catamarqueños, nacionales e internacionales— expondrán sus creaciones artesanales durante la fiesta. De ese total, aproximadamente la mitad representan el talento local de Catamarca.
El espacio “Poncho Diseño” reunirá a 34 diseñadoras y diseñadores, incluyendo expositores de Buenos Aires, Córdoba y Mendoza, además de los emprendedores de la provincia.
La carpa de manualidades contará con 70 stands, mientras que el sector de productos regionales ofrecerá 68 espacios. Por su parte, el sector comercial tendrá 90 stands, duplicando la capacidad registrada en la edición anterior.
Este año se suman más de 80 food trucks, distribuidos estratégicamente en todo el predio, incluyendo el novedoso “Mercado Cultural”, un espacio que se estrena en esta edición con 40 stands adicionales para ampliar la participación de emprendedores convocados.
En el plano artístico, se seleccionaron 235 propuestas que reúnen a más de 2.900 bailarines y músicos, quienes animarán los diferentes escenarios de la fiesta.
Además del tradicional Escenario Mayor, El Patio y el Pabellón de Turismo, este año se suma un nuevo espacio escénico: el Mercado Cultural, donde también se mostrará el talento local en toda su diversidad.
Con estos números, la Fiesta del Poncho 2025 se perfila como una edición histórica, reafirmando su rol como uno de los eventos culturales más importantes del país, tanto por su convocatoria como por su aporte al desarrollo productivo y artístico de la región.