La 54ª edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho cerró con cifras récord, consolidándose como la principal celebración popular del invierno argentino. Más de 1.400.000 visitantes recorrieron el Predio Ferial durante los diez días de festividad, superando ampliamente los 1.200.000 de 2024 y marcando un nuevo hito en su historia.
Con una grilla artística de primer nivel, que incluyó la presentación del icónico cuartetero La Mona Jiménez en el Estadio Bicentenario, el evento demostró su capacidad de convocatoria incluso ante las bajas temperaturas. Según datos oficiales del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte, la fiesta evidenció un crecimiento sostenido en público, propuestas culturales y volumen económico.
Impacto económico y participación récord
El volumen de ventas estimado superó los $5.000 millones, considerando las operaciones en artesanías, productos regionales y gastronomía, lo que representa un incremento del 25% respecto a 2024. Además, se registraron 1.606 expositores, un 60% más que el año anterior.
Las cifras también reflejan el éxito de los espacios artísticos: se vendieron más de 40.000 entradas para el Escenario Mayor, con cinco noches a sala llena, y el espacio El Patio recibió a casi 300.000 personas durante nueve jornadas. La edición también marcó el debut del Mercado Cultural, una propuesta que integró gastronomía, cervecerías artesanales y nuevos expositores.
Un evento que dinamiza la economía regional
La ministra de Cultura, Turismo y Deporte, Daiana Roldán, destacó que “invertir en nuestra cultura nos permite motorizar la economía provincial y regional”. Señaló que la Fiesta generó ingresos directos para artistas, artesanos, productores y trabajadores del sector turístico y comercial, en un contexto nacional desafiante.
Crecimiento y fortalecimiento de la infraestructura
Desde la post pandemia, el evento viene creciendo sostenidamente. Este año, el Predio Ferial incorporó nuevos accesos, caminerías, bancos, baños y escenarios, mejorando la experiencia de los asistentes. En total, se presentaron más de 2.900 artistas locales en 235 propuestas artísticas, junto a 14 números nacionales e internacionales, cumpliendo con la Ley de Cupo Femenino según reconocimiento del INAMU.
Con esta edición, el Poncho reafirma su rol como motor cultural, turístico y económico de Catamarca y se consolida como una de las fiestas más importantes del país.