Salud distribuye larvicidas biológicos para reforzar la prevención del dengue

El Ministerio de Salud de la Nación adquirió 14.500 litros de larvicida biológico Bacillus thuringiensis israelensis (BTI) para fortalecer las acciones de prevención del dengue en 15 provincias, ante el aumento de la circulación del mosquito vector.

Desde el inicio de la temporada 2025-2026, el 27 de julio, se notificaron solo 6 casos positivos de dengue, sin casos autóctonos en las últimas 8 semanas. Sin embargo, los índices de presencia del mosquito Aedes aegypti comenzaron a mostrar circulación moderada a alta en las regiones del NOA, NEA y Centro del país.

El larvicida BTI actúa sobre los criaderos de mosquito no eliminables, como tanques de agua, pozos ciegos y sistemas de desagüe. Su uso complementario junto con insecticidas, que reducen la población adulta del mosquito, permite una estrategia integral de control y disminuye el riesgo de transmisión.

Hasta el momento, 15 provincias han solicitado BTI. La Rioja, Entre Ríos y La Pampa ya recibieron el insumo, y se espera la entrega próxima a Corrientes, Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, San Luis, San Juan, Santiago del Estero, Córdoba, Río Negro, Buenos Aires y Santa Fe.

Además de la distribución, el Ministerio realizará capacitaciones al personal de terreno sobre el uso adecuado del larvicida, incluyendo control focal de criaderos, dosificación, aplicación y almacenamiento, así como pautas para informar a los vecinos durante las visitas domiciliarias.

Estas acciones se enmarcan en la fase de preparación del Plan Integral de Preparación y Respuesta a Epidemias de Dengue y otras Enfermedades Arbovirales, que incluye vigilancia entomológica, control focal, asistencia técnica, distribución de sensores de oviposición, insecticidas adulticidas, estudios de resistencia, capacitaciones en vigilancia epidemiológica y diagnóstico precoz de circulación viral.

El Gobierno nacional reafirma su compromiso con la prevención continua y la eficiencia en la gestión sanitaria, asegurando que los recursos lleguen a donde más se necesitan: en la prevención y cuidado de la salud de la población.

Compartir esta noticia:

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest