El domingo 31 de agosto cerró con una temperatura máxima de 17,5 °C, bajo un cielo mayormente nublado y con vientos moderados a regulares del sur. El paso del sistema frontal vinculado a Santa Rosa dejó 5 mm de precipitaciones en el Aeropuerto Felipe Varela. En la provincia, se manifestó con tormentas en el Este, lloviznas y chaparrones en Capital, además de un marcado descenso térmico que abre un escenario típico de inicios de septiembre: ambiente fresco a templado.
Temperaturas previstas (01/09 al 05/09)
- Valle Central – Capital
- Lunes: 3° / 20°
- Martes: 8° / 25°
- Miércoles: 11° / 24°
- Jueves: 12° / 16°
- Viernes: 6° / 17°
- Región Puna: Antofagasta de la Sierra -2° / 15°
- Región Oeste
- Tinogasta: 3° / 20°
- Fiambalá: 4° / 20°
- Pomán: 6° / 18°
- Santa María: 8° / 20°
- Belén – Andalgalá: 4° / 16°
- Aconquija: 3° / 12°
- Región Este
- Recreo: 6° / 19°
- El Alto y Ancasti: 3° / 14°
- Alijilán: 5° / 17°
- Bañado de Ovanta y Los Altos: 5° / 18°
- Región Centro Serrana (Ambato, Paclín, Capayán): 3° / 14°
Factores climatológicos

Circulación atmosférica postfrontal: El ingreso de aire frío desde el sur generó mayor estabilidad, nubosidad baja y un enfriamiento nocturno más intenso.
Dinámica del viento: Entre lunes y miércoles predominan vientos leves a moderados, reforzando el ambiente fresco. En zonas cordilleranas y precordilleranas, la interacción de sistemas de baja presión podría activar ráfagas de 70–90 km/h, en línea con la Alerta Amarilla del SMN.
Tendencia térmica: Desde el jueves, un nuevo frente frío provocará otro descenso térmico, con una probabilidad del 60–80% de lloviznas en la noche del miércoles y jueves, principalmente en el Este provincial, sectores serranos y parte del Oeste.
¿Llovizna o tormenta?
Lloviznas: precipitaciones de microgotas finas, ligadas a nubosidad estratiforme y frentes fríos débiles.
Tormentas aisladas: requieren fuerte inestabilidad, nubes convectivas y forzantes dinámicos. La probabilidad es baja en Catamarca, aunque no se descarta en zonas serranas y del Este.
Proyección a mediano y largo plazo
Septiembre inicia con jornadas frescas a templadas, tendencia a descensos térmicos jueves y viernes y escenarios de inestabilidad intermitente en la primera quincena. La influencia de perturbaciones australes configura un inicio de mes más cercano a la climatología invernal tardía que a la transición primaveral.
Fuente: Blog Observatorio Clima FH UNCa. Coordinación: Mgter. Uriel Flores y equipo.