La leyenda de la gimnasia artística, Simone Biles, ya está en suelo argentino para protagonizar una visita histórica que combina inspiración, deporte y compromiso social. En el marco de la designación de Buenos Aires como Capital Mundial del Deporte 2027, la atleta estadounidense desarrollará una intensa agenda de tres días que incluye actividades con jóvenes, autoridades y medios.
Agenda destacada de Simone Biles
Día | Actividad principal | Lugar |
---|---|---|
Miércoles | Charla motivacional “El Poder de Creer” | Sede del Gobierno de la Ciudad (Uspallata) |
Jueves | Clínica de gimnasia artística | Estadio Mary Terán de Weiss, Villa Soldati |
Ambos días | Recorrida por sitios emblemáticos porteños | La Boca, Obelisco, Bus Turístico |
Una voz que inspira
Biles no solo llega como la gimnasta más condecorada de la historia (11 medallas olímpicas y 30 títulos mundiales), sino como un símbolo de superación. Su decisión de priorizar la salud mental en Tokio 2020 marcó un antes y un después en el deporte de alto rendimiento. En París 2024, volvió a brillar y reafirmó su vigencia.

Más que medallas
Su historia personal —una infancia difícil, la adopción por sus abuelos, y su lucha contra el racismo y los abusos— la convirtió en una referente global. Fue víctima del médico Larry Nassar, condenado por abuso sexual, y desde entonces se ha transformado en una voz clave en la defensa de los derechos de las mujeres y la salud mental en el deporte.
La clínica más esperada
La jornada del jueves en Villa Soldati promete ser inolvidable. Más de 15.000 personas se inscribieron para participar o presenciar la clínica gratuita, que debió mudarse del Parque Olímpico al Estadio Mary Terán de Weiss por la enorme demanda. Biles decidirá sobre la marcha si participa de los ejercicios prácticos junto a las jóvenes gimnastas.