Sube a 76 el número de muertes por fentanilo contaminado mientras avanza la investigación judicial

La cifra de muertes por fentanilo contaminado ascendió a 76, en un caso que sigue en investigación bajo la dirección del juez Ernesto Kreplak. El Juzgado Federal N.º 3 de La Plata estima que alrededor de 45.000 ampollas de un lote adulterado con bacterias multirresistentes fueron aplicadas a pacientes.

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) decomisó muestras de todos los lotes de la droga y confirmó la contaminación en dos de ellos. Uno de los lotes tuvo una alta circulación en el mercado, mientras que el otro, de producción reciente, no se aplicó masivamente. Hasta el momento se recuperaron 115.000 ampollas y se detuvo la aplicación de otras 30.000. El juez aseguró que “hoy no circulan ampollas contaminadas”.

La investigación judicial busca determinar la cantidad real de víctimas y establecer las responsabilidades primarias y directas. Kreplak destacó que Argentina carece de un sistema de trazabilidad para el fentanilo, una deficiencia que se espera corregir tras este caso.

Actualmente, hay 24 personas bajo sospecha, pero ninguna detenida. El proceso se describe como “extenso, complejo, con múltiples aristas” y el equipo judicial trabaja en cruzar datos de ampollas administradas con historias clínicas y registros de fallecimientos para identificar víctimas no reportadas.

¿Qué es el fentanilo?

El fentanilo es una droga sintética con acción similar a la morfina, sintetizada en la década del 60. Su uso se generalizó por su alta potencia analgésica y capacidad para reducir el dolor postoperatorio y en pacientes con cáncer, a dosis bajas.

Sin embargo, su uso indebido ha crecido, tanto en prescripción médica como droga de abuso, incluso como arma de guerra. En Canadá y Estados Unidos, su consumo desató una epidemia sanitaria.

En abril de 2025, el Hospital Italiano de La Plata registró un brote de infecciones respiratorias graves por bacterias Klebsiella pneumoniae y Ralstonia spp en pacientes de terapia intensiva. Al investigar, detectaron restos de ambos patógenos en ampollas de fentanilo suministradas.

El 7 de mayo, el hospital notificó estos casos y al día siguiente la ANMAT emitió una alerta para suspender el uso del lote 31202 producido por el laboratorio HLB Pharma por “investigación por desvío de calidad”.

El 13 de mayo, la ANMAT dictó la Disposición 3156/25, prohibiendo la comercialización, distribución y uso de ese lote en todo el país, y ordenó el recupero del producto. Semanas después, extendió el recupero a todos los lotes de fentanilo distribuidos en las distintas jurisdicciones.

Compartir esta noticia:

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest